
Bueno, bueno, la cosa está caliente.
A pesar del bajón veraniego que me está pegando la peña, ante un concurso interesante los lunáticos se mueven.
Ya sois unos cuantos los que habéis prometido vuestra participación en el primer concurso de Cockteles Lunáticos. Todos estáis esperando ansiosos a las bases del concurso para poder inscribir vuestro cocktel ganador. Pues aquí están:
BASES DEL CONCURSO.
1. Inscripción a través de este blog en la zona de comentarios. Sólo se admitirán a concurso aquellos que estén inscritos en este comentario y no en otros.
2. Datos para la inscripción: nombre del concursante, nombre del cocktel a presentar, definir si es con alcohol o sin alcohol. No es necesario desvelar sus ingredientes (secreto de barman).
3. Las inscripciones se aceptarán hasta una hora antes del concurso.
4. Cada concursante tendrá que presentarse al concurso mínimo una hora antes de su comienzo.
5. La realización del cocktel se realizará en directo y cada concursante tendrá que llevar todo el material necesario para su realización incluidos sus ingredientes.
6. Se puntuará tanto la degustación del cocktel como su presentación.
7. La categoría de premios será la siguiente: 1ºPremio al mejor Cocktel - 2º Premio al mejor Cocktel - Premio a la mejor presentación.
8. Los premios no serán en metálico dada la escasez de recursos de la organización.
Aún están por definir pero se publicaran en noticias posteriores en las que iremos limando detalles de cara al concurso.
9. El jurado estará compuesto por todos los asistentes al concurso (público incluido) no pudiéndose votar cada uno a su cocktel pero permitiendo el voto al resto de cockteles participantes.
10. Las bases del concurso no están depositadas ante notario pero lo que aquí se dice va a misa.
Espero vuestras inscripciones. Aún nos queda por definir el día del concurso pero lo voy a dejar un poco en el aire a la espera de la participación, para así poder decidir una fecha en la que podáis estar todos.
IR AGITANDO VUESTRAS COCKTELERAS
Me hace ilusión ser el primero en apuntarme espero serlo en el concurso.ANIMAROS
ResponderEliminarMuy bien Ricky, pero lee las bases del concurso.
ResponderEliminarNecesitamos: nombre, nombre del cocktel y si es con alcohol o sin alcohol.
Pa que me molestaré yo en escribir nada....
Antes de que la gente empieze a apuntarse, lo mejor es que vean la foto que he enviado a Encarna. Publicala y dame el premio.
ResponderEliminarORIGEN DE LA PALABRA “Coctel”
ResponderEliminarExisten varias versiones del origen de la palabra “cocktail”, algunas de ellas
son:
1. El término inglés “cocktail”, del cual deriva nuestro coctel, significa en ese
idioma “cola de gallo". De allí que el emblema de la coctelería sea la cola de
un gallo que muestra todos los colores del arco iris.
2. En muchas tabernas inglesas mezclaban el resto de los barriles de licor
(“cock-tailing”) y las mezclaban en un recipiente vendiéndolas a bajo precio.
HISTORIA
ResponderEliminarSe dice que la palabra Cóctel se originó en el siglo XVII y precisamente en Campeche. Los piratas y aventureros que llegaban solían beber los llamados Dracs. Y en eso hubiera seguido si no hubiese sido por un astuto tabernero que ideó mezclar bebidas distintas. A decir verdad, eran bombas increíbles sólo digeribles por los bien preparados estómagos de aquella gente. Para agitar aquellas mezclas, el tabernero se servía de las delgadas raíces de una planta
llamada "cola de gallo" ( "Cocktail" en Inglés). Se hicieron populares a partir del 1920 en Estados Unidos. Su popularidad se debió a la llamada ley seca, cuando se prohibió la producción de alcohol, y las bebidas que se conseguían ilegalmente eran de dudosa calidad y gusto. Debido a esto los barman comenzaron a mezclar el alcohol con jugos y otras bebidas para mejorar (o enmascarar) su sabor. Luego el coctel perdió su popularidad, sobretodo fuera
de los Estados Unidos para, ya hace unos años, resurgir y hacerse mas popular que nunca en todos los países del mundo.
Yo quiero hacer una reflexión sobre las bases del concurso. Si me presento con un cocktail sin alcohol y lo prueban 22 personas que votan, y va otro (osado) participante y se pesenta con un combinado con alcohol que sólo degustan (es un decir) y votan 15 personas (Hay mucho bohemio, digo abstemio). ¿Como se va a puntuar? Se harán medias aritméticas para que no haya TONGO, o se volverá a caer en el mismo error de anteriores ocasiones. Por favor piensen en ello!
ResponderEliminarte veo un poco quemao Kike y un poquito de resquemor.
ResponderEliminarLO QUE HAY ES MUCHA ENVIDIA
ResponderEliminarKike hay que saber perder.
Pensaré en el Cocktail Gizane.Ya me apuntaré.
Kike, reflexiona más sobre el cocktel que vas a presentar y deja de cuestionar las bases que no te va ha servir de nada.
ResponderEliminarAnonimo, deleitanos con tu sabiduria y propon un cocktel ganador (para historia la de Roma)
Angelillo, que no te coman las tostada que Kike viene pisando fuerte.
Cuñaaaao queremos probar tu cocktel misterioso.
Ricky, aun puedes ser el primero.
Por cierto, La Vero que esta de vancances???? Vero, preparanos un cocktel rojiblanco con algo de alirón (es que si no la hablamos del athletic esta no respira).
Bueno en definitiva...APUNTAROS YA DE UNA VEZZZZ.
La txurriflitxi está de gira por el Pais Vasco y ya sabemos que no puede conectarse al blog pero que sepais que está informada de todo.
ResponderEliminarMuy buenas a todos!!
ResponderEliminarLo primero ZORIONAK a cuñaaaao, yoursister, maitetxu y plastikitos. Vaya concentración de cumpleaños, podíais hacer un macro-fiestón-cumpleañero.
Esto de trabajar de día me tiene desconectada del blog, los días deberían tener unas 26 ó 28 horas porque a mí no me dan. Cuando estoy de noche puedo hacer uso del escaqueo y eso se nota en el blog, jeje.
He estado leyendo los comentarios de finales de junio y ahora estoy con los de julio (para ponerme al día de todo lo acontecido).
Me temo que en este concurso no tengo nada que hacer, a mí me sacáis del brebaje sagrado de los vascos... más conocido por el populacho como KALIMOTXO y no sé preparar más ná!
A lo de jurado popular sí que me apunto porque de alguna manera quiero poner mi granito de arena en este concurso, jeje
Como veo que nadie se anima, vamos a ser el primero.
ResponderEliminarMe apunto!!!!
Nombre Cocktail Ganador: MAIKEL (Es un homenaje, porque es blanco con algo de color)
Con alcohol, claro.
EL ARTE DE PREPARAR EL COCTEL
ResponderEliminar1. Utilizar siempre buenas bebidas.
2. Ajustarse estrictamente a la fórmula y a la dosificación indicada por su creador.
3. Cumpliendo con este requisito se obtienen colores armónicos, efectos estéticos agradables, y perfumes y sabores que cumplen los propósitos del creador: deleitar.
4. Utilizar siempre el modelo de vaso o copa que el creador de la fórmula indica. No solamente es el recipiente adecuado, sino también tiene la capacidad exacta que debe beberse, de acuerdo con la graduación de sus
distintos componentes.
5. Para el aficionado. No hacer caso al criterio de los amigos o invitados que
siempre aconsejan: "Un chorrito de esto o aquello, para cambiar o mejorar el gusto". Cada fórmula es definitiva y producto de la experiencia de su creador.
6. Seguir fielmente las indicaciones accesorias: refrescado, batido, etc., ya que
ellas indican con la inclusión del hielo, la temperatura que debe tener el coctel.
A veces el exceso de frío es producido por el exceso de hielo, que torna aguachento el coctel.
7. No usar el mismo hielo para hacer dos fórmulas distintas. El hielo debe cambiarse siempre, y sus pedazos no deben ser mayores del tamaño de una nuez.
8. Usar coctelera de plata o metal blanco plateado, lo mismo que las cucharillas de mezclar y los filtros. El metal ordinario comunica su gusto a las bebidas alcohólicas y las vuelve desagradables.
9. En las mezclas debe seguirse muy al pie de la letra las indicaciones, para que las distintas bebidas, de acuerdo con sus respectivas densidades, se coloquen en el orden indicado en las fórmulas. Así se obtendrán los resultados deseados. Muchas veces el aficionado, confiando en el axioma matemático de
que el orden de los factores no altera el producto, vierte los licores en distinto
orden al indicado en las fórmulas. Este es un grave error en coctelería, ya que las bebidas deben irse agregando de acuerdo con las instrucciones. Las más densas en primer término y las otras en orden lógico. Así es como se pueden obtener bellos efectos decorativos, con la presentación de cocteles en los que
se vierten licores de distintas densidades, superpuestos.
10. En los casos que se usan corteza de naranja, lima o limón, se recomienda
que éstas sean perfectamente frescas, ya que de otra manera no contienen el zumo que transmitirá su perfume.
11. Use la coctelera que señala cada fórmula: De metal, cuando el coctel requiera ser batido; de vidrio, cuando éste solo necesita ser revuelto.
12. Lave la coctelera al preparar otro coctel diferente: El pequeño sobrante de
un coctel impide lograr todo el sabor de una distinta preparación.
13. Cuele el coctel antes de servirlo: Salvo en los casos que se indique lo contrario, cuele el coctel eliminando las impurezas de los ingredientes para mejorar el deleite al paladar.
14. Agregue hielo a todo el coctel: Salvo en los casos que se indique lo contrario, agregue hielo a todo coctel, ya que aparte de refrescar las bebidas, suaviza el alcohol, fusiona los licores y realza su aroma.
15. No enfríe demasiado el coctel: Cuando la cantidad de hielo es excesiva, el coctel se licúa, rebaja su graduación y pierde sabor.
16. No use el mismo hielo en otro coctel distinto: El hielo utilizado en un
coctel adquiere el sabor de éste y desvirtúa el bouquet en otro diferente.
17. Efectúe un buen batido: El coctel se agita con movimientos enérgicos, uniformes y siempre con las misma intensidad.
18. Revuelva con suavidad: Algunas bebidas, por su inmensa fusión, requieren sólo ser revueltas suavemente.
19. Mida las gotas: En algunas fórmulas se indica: " 4, 5 o 10, etc. gotas de...".
Para aclarar el concepto, conviene recordar que en una cucharilla chica de café caben 5 a 10 gotas aproximadamente.
Y se habrá quedaó tan ancho. Madre mía que ganas de practicar mecanografia tenía este tio.Reconozco que no me lo he leido todo pero es que cansa con sólo ver lo que tarda uno en llegar al final. Bueno yo solo he entrado en el blog a ver si habia algo nuevo, pero veo que el personal ya ha cogido vacaciones.
ResponderEliminarVermounth
ResponderEliminarLa bebida que constituye hoy el aperitivo más común del mundo era ya conocida en tiempos del Imperio Romano, pero fue después de la Edad Media cuando su fórmula fue modificada. En realidad, el vermounth es un vino al que se han agregado una serie de substancias vegetales y aromáticas. Substancias que cada compañía mantiene en el más absoluto secreto.
Básicamente, el Vermounth es de dos clases: seco y dulce. Los grandes productores de Italia, país que junto a Francia da los mejores vermounths del mundo, presentan este aperitivo en tres clases: el blanco seco, el blanco dulce,
y el tinto dulce. El Blanco seco, unido con ginebra, forma el cóctel más popular del mundo: Dry Martini. El Blanco Dulce y el rojo se suelen servir solos, con un poco de hielo.
No tema de que, al servir un buen vermounth antes de la comida, ese vino estropee el paladar. Por el contrario, una de las características más sobresalientes de esta bebida es que facilita la apreciación tanto de los manjares como de los otros vinos que se ofrezcan en una buena mesa., Y eso
es algo que bien vale la pena. Tómese, pues, un aperitivo. y disfrute, además, con esta bebida usted podrá preparar los más variados cócteles.